Agricultura sostenible: calidad y certificaciones
Certificacions de fruita dolça

El APPCC es un documento obligatorio (según Reglamento 852/2004) para las empresas de alimentación (industria, hostelería, almacenistas, etc). Es un sistema para el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico que permiten reducir las probabilidades de intoxicaciones alimentarias.
Por medio del APPCC las empresas controlan los riesgos de contaminación en alimentos. El APPCC es un sistema para controlar y analizar los peligros y puntos críticos de posibles contaminaciones de los alimentos por agentes microbianos, físicos o químicos.

La producción integrada se puede definir como un sistema agrícola de producción de alimentos de calidad mediante métodos respetuosos con la salud humana y el medio ambiente, minimizando el uso de productos agroquímicos, optimizando los métodos de producción y reduciendo los residuos.

La producción integrada se puede definir como un sistema agrícola de producción de alimentos de calidad mediante métodos respetuosos con la salud humana y el medio ambiente, minimizando el uso de productos agroquímicos, optimizando los métodos de producción y reduciendo los residuos.

GLOBALG.A.P. es la norma con reconocimiento internacional para la producción agropecuaria. Su objetivo es una producción segura y sostenible con el fin de beneficiar a los productores, los minoristas y los consumidores en todo el mundo.

La norma BRC es un estándar mundial para la seguridad de los alimentos.

La norma IFS (International Food Standard) es una norma reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI) para la seguridad en los alimentos.

La serie de normas ISO (International Standarization Organization) es un conjunto de normas internacionales para un sistema de gestión de la calidad (SGC).

La norma ISO 14001:2015 establece un sistema de gestión ambiental efectivo. Permite a las empresas demostrar su compromiso con el medio ambiente.

La norma SGE21 (aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno) es la primera norma europea que permite implantar, auditar y certificar un sistema de gestión ética y socialmente responsable.
Certificacions de l’oli

El APPCC es un documento obligatorio (según Reglamento 852/2004) para las empresas de alimentación (industria, hostelería, almacenistas, etc). Es un sistema para el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico que permiten reducir las probabilidades de intoxicaciones alimentarias.
Por medio del APPCC las empresas controlan los riesgos de contaminación en alimentos. El APPCC es un sistema para controlar y analizar los peligros y puntos críticos de posibles contaminaciones de los alimentos por agentes microbianos, físicos o químicos.

Les Garrigues es la primera Denominación de Origen Protegida (DOP) alimentaría reconocida en España (1975), y fue certificada por la Unión Europea como Denominación de Origen Protegida en 1996.
La DOP es un organismo de certificación que somete el aceite de las cooperativas inscritas a rigurosos controles de producción y elaboración, garantizando el origen y la máxima calidad de lo que, sin duda, es uno de los mejores aceites del mundo.

La producción integrada se puede definir como un sistema agrícola de producción de alimentos de calidad mediante métodos respetuosos con la salud humana y el medio ambiente, minimizando el uso de productos agroquímicos, optimizando los métodos de producción y reduciendo los residuos.
Política de calidad, medio ambiente y responsabilidad social
Grupo Cooperativo Fruits de Ponent SCCL es una cooperativa de segundo grado reconocida como organización de productores de frutas y hortalizas con el número de OPFH 319.
Su finalidad última es conseguir un mejor desarrollo del mundo agrario y, por ello, aprovechando los recursos de sus asociados debe satisfacer las necesidades de sus clientes cumpliendo al máximo sus expectativas y ajustándose a todos los requisitos legales que le son de aplicación, con un absoluto respeto hacia el medio ambiente.
Así, pretende adoptar un comportamiento empresarial basado en criterios éticos, sociales y medioambientales, haciendo énfasis en la calidad, la higiene y la seguridad alimentarias de los productos y los servicios que se ofrecen al objeto de que sean un reflejo de lo que espera el cliente.
Para conseguirlo, pone especial interés en los siguientes aspectos:
La producción de fruta se basa en el cumplimiento de las normas de producción integrada a las que están adheridas todas las explotaciones de sus socios, así como en el cumplimiento de otras normas de buenas prácticas agrícolas, que son certificadas anualmente, lo que asegura productos inocuos, legales y auténticos.
Las normas de recolección, aprobadas anualmente antes del inicio de campaña, tienen como objetivo prioritario que la fruta llegue al consumidor en óptimas condiciones organolépticas como en lo relativo a la higiene y la seguridad alimentarias.
El equipo técnico de Grupo Cooperativo Fruits de Ponent SCCL, en colaboración con centros de investigación e innovación, proveedores y socios agricultores, investiga en nuevos procesos de producción y control de plagas y en el desarrollo de nuevas variedades, con innovaciones continuas en el sistema productivo con el objetivo final de mejorar la producción garantizando el máximo respeto por el medio ambiente.
Se establecen planes de formación y sensibilización apropiados que aseguran que los empleados de Grupo Cooperativo Fruits de Ponent, así como los subcontratistas relevantes y otros grupos de interés, estén informados y entiendan la política, los objetivos y las obligaciones de la organización, lo que incluye cuestiones de comportamiento ético, de calidad y medioambientales. La relación con todos los grupos de interés estará basada en la legalidad, la honradez, la imparcialidad y la integridad.
Grupo Cooperativo Fruits de Ponent SCCL asegura el cumplimiento de los requisitos medioambientales reglamentarios de aplicación y las exigencias de sus clientes, asumiendo de forma voluntaria el compromiso de máximo respeto por el medio ambie, por lo que se asigna los recursos económicos, técnicos y humanos necesarios para tal fin.
Nos comprometemos a considerar la variable medioambiental en la planificación y el desarrollo de nuestras actividades y de las actividades de nuestros socios:
- promoviendo la sensibilización medioambiental de nuestro personal, de nuestros proveedores y de la sociedad en general;
- estableciendo objetivos y metas ambientales;
- fomentando la prevención de la contaminación;
- cumpliendo con los requisitos legales que son de aplicación;
- asumiendo y cumpliendo otros requisitos ambientales de forma voluntaria, y
- asumiendo el compromiso de mitigación del cambio climático.
El Grupo Cooperativo realiza una planificación y una sistematización de los diversos procesos y acciones necesarios para conseguir los objetivos de calidad, medioambientales y de rentabilidad que garanticen el futuro de la actividad productiva de los productores asociados, así como la búsqueda de una mejora continua de su comportamiento medioambiental, la prevención de la contaminación y el incremento de la eficiencia en el consumo de recursos.
El capital humano de la empresa, agricultores y trabajadores, es su principal activo. Por ello, se mejoran y actualizan las competencias profesionales y se procura que el entorno laboral sea el más adecuado, siguiendo pautas éticas de cumplimiento de la normativa laboral, de prevención de riesgos y de garantía de igualdad en la selección y el tratamiento del personal, con independencia de sexo, grupo étnico o cualquier condición social.
Grupo Cooperativo Fruits de Ponent se compromete a fomentar los valores compartidos, las creencias y las normas que afectan a la mentalidad y al comportamiento hacia la seguridad alimentaria. Los elementos de la cultura de la seguridad alimentaria que Grupo Cooperativo Fruits de Ponent se compromete a fomentar son:
- la comunicación sobre las políticas y responsabilidades en materia de seguridad alimentaria;
- la formación;
- la retroalimentación entre nuestros trabajadores de cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria, y
- la medición del desempeño.
La calidad afecta a todos los departamentos de la empresa.
El comportamiento ético y ambiental es una sistemática de trabajo seguida por todo el personal de la empresa.
Todos sus empleados y socios, como responsables de la ética y la calidad del trabajo, son además los encargados de asegurar la calidad, esto es, de implantarla controlando la ejecución del trabajo y su eficacia. Se requiere todo el capital humano para poder aplicar esta política.
De forma regular, la dirección de Grupo Cooperativo Fruits de Ponent SCCL revisa esta política para que se adecue a la realidad existente, y la comunica a todas las personas que trabajan en la organización o en nombre de ella.